AVISO IMPORTANTE

A las personas cuyas ponencias fueron aceptadas, es requisito que cubran el pago de la cuota de inscripción a más tardar el 30 de noviembre del 2023 para garantizar su participación.

CONVOCATORIA

El Grupo de Investigación “Estudios Socioeducativos y Culturales” de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” en Zacatecas, México, y el Comité Organizador Interinstitucional y Asociaciones de la Sociedad Civil del I Congreso Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica, convocan a las y los profesionales, investigadoras e investigadores, académicas y académicos nacionales y extranjeros de la educación y la enseñanza, a participar como ponentes y asistentes en la divulgación de estudios interdisciplinarios del área del conocimiento de Educación, Pedagogía y Ciencias de la Conducta.

OBJETIVO:

Promover el intercambio, promoción y divulgación de estudios, experiencias y resultados de las investigaciones educativas, intervenciones pedagógicas e indagaciones sobre el ser y el hacer docente en el contexto de los desafíos específicos de los sistemas educativos de cada país y de las políticas educativas globales desde el enfoque interdisciplinar.

EJES TEMÁTICOS

1. Educación en derechos humanos

  • Educar para la ciudadanía y la democracia participativa
  • Escuela y aula inclusiva
  • Enseñanza-aprendizaje para la convivencia y la cultura de paz
  • Lenguaje, didáctica y prácticas incluyentes en el aula

2. Procesos sociohistóricos de la educación

  • Huellas de la escolaridad: instituciones, agentes, modalidades y prácticas
  • Infancias y mujeres en el sistema educativo
  • Sociabilidades educativas formales e informales del magisterio
  • Políticas, reformas y modelos educativos contemporáneos

3. Innovación de la práctica docente

  • El ser y hacer docente para la transformación social
  • Intervención educativa y social
  • Investigación-acción: tendencias y retos teórico-metodológicos
  • Educación a distancia y tecnología educativa

4. Sexualidad, género y educación

  • Educación para la igualdad de género
  • Género y currículum
  • Educación sexual y reproductiva
  • Educación para la diversidad sexual

5. Procesos de aprendizaje y educación

  • Corrientes y tendencias teóricas del aprendizaje
  • Desarrollo cognitivo y habilidades socio-afectivas para la vida social
  • Alumnado, familia y aprendizaje resilientes
  • Evaluación de los aprendizajes escolares

6. Desarrollo humano sostenible en la escuela en el siglo XXI

  • La educación para el bien común
  • Pensamiento e Interculturalidad crítica
  • Alfabetización pluricultural: sentidos y acciones
  • Educación estética y vida saludable

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN

El I Congreso Internacional de Divulgación de la Investigación Educativa y la Intervención Pedagógica contará con conferencias magistrales y mesas de exposición de las ponencias participantes.
La modalidad de participación será a través de la postulación de ponencia individual o colectiva, que se someterá a dictamen por pares académicos.
Los trabajos aceptados, se incluirán en la programación, sólo si realizan el pago de la cuota de inscripción al Congreso de todas y todos los coautores de dicha colaboración, en el periodo indicado en esta convocatoria.
Formas de participación. Presentación de ponencias individuales o colectivas (hasta tres autoras o autores por ponencia). Una autora o autora solamente puede registrar dos participaciones (individual o colectiva). De realizar un tercer registro, éste se anulará automáticamente.

VALIDACIÓN DE PARTICIPACIÓN COMO PONENTE

Con base en el folio de registro de ponencia, cada autora o autor descargará la constancia de participación como ponente. Solamente podrán descargarse las constancias de las ponencias (individuales o colectivas) que hayan sido presentadas por persona autora o autor del documento en el Congreso en la fecha y hora indicada.

CALENDARIZACIÓN

Apertura de la convocatoria15 de junio de 2023
Apertura de recepción de resumen1 de julio de 2023
Cierre de recepción de resumen15 de noviembre de 2023
Dictamen de aceptación de ponencia10 días hábiles posteriores a la recepción
Pago y envió de comprobante de pago1 de julio a 21 de noviembre de 2023
Recepción de ponencia in extenso15 de julio al 30 de noviembre de 2023
Publicación del programa8 de enero de 2024
Realización del congreso (modalidad virtual)25 y 26 de enero de 2024

Costo de inscripción por ponencia: $ 1 500.00 (mil quinientos pesos mexicanos). Cada registro de ponencia (individual o colectiva) implica el pago de esta cuota. Se admiten hasta tres autoras o autores por ponencia. Descargar convocatoria.

Mayores informes en: cidieip.docencia@uaz.edu.mx